Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2023

Cambios en conectividad portuaria afectan acceso directo de puertos estadounidenses con Sudamérica

Imagen
  Durante las últimas fases de la pandemia, se observó una disminución considerable en las conexiones portuarias directas entre Estados Unidos y Sudamérica. A pesar de que los servicios subyacentes de Norteamérica-Costa Este de Sudamérica (ECSA) y Costa Oeste de Sudamérica (WCSA) se mantuvieron sin cambios, la combinación de cancelaciones de itinerarios ( blank sailings ) relacionadas con el Covid-19 y la consolidación de la oferta de servicios de las líneas navieras afectaron la conectividad, señaló recientemente Georges Kassotou Más pérdidas que ganancias en la región  La consolidación resultó en la pérdida de acceso directo de varios puertos estadounidenses a Sudamérica. Baltimore experimentó la mayor baja en conectividad al perder ocho pares de conexiones portuarias distintas, quedando aislado de Sudamérica totalmente. Houston perdió siete pares de conexiones portuarias distintas, mientras que Charleston perdió tres, con lo que ambos puertos perdieron la conectividad direc...

El Convenio STCW y las nuevas tecnologías

Imagen
  Desde 1970 la Organización Marítima Internacional  (OMI) , dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), centró muchos de sus esfuerzos en el desarrollo de unos  estándares internacionales para la guardia y certificación de la gente de mar , incluyendo la elaboración de cursos modelo con el fin de que todos los países con flotas mercantes pudieran ofrecer una educación y formación común a sus marinos. Preocupada por la educación y formación marítima, en 1978 la OMI adoptó, en una conferencia celebrada en su sede de Londres, el   Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, internacionalmente conocido como Convenio STCW (International Convention on Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarers). El Convenio STCW establece en sus disposiciones los requisitos mínimos aplicables a las titulaciones de capitanes, oficiales y marineros, y nació con el fin de armonizar la formación de las ...

THE Alliance desvía tres servicios Asia - USEC que transitan el Canal de Panamá hacia el Canal de Suez

Imagen
Dado que la Autoridad del Canal de Panamá ha anunciado que tendrá que reducir aún más el número de tránsitos diarios a partir de enero, y que los espacios para las esclusas Neopanamax se reducirán de ocho a cinco al día, los miembros de THE Alliance (THEA) han decidido desviar todos sus servicios Asia - USEC a través del Canal de Suez en las rutas hacia América en dirección oeste, informa  Alphaliner . En concreto, los cambios de ruta afectarán a tres servicios durante un periodo inicial de seis a ocho semanas, pero podrían prorrogarse si no mejora el nivel del agua en el Canal de Panamá. Cabe señalar que las modificaciones de los servicios de THE Alliance se producen a expensas de las recaladas en Manzanillo (Panamá), Balboa y Cartagena.  Detalle de los cambios de ruta Debido a las mayores distancias de navegación de la nueva ruta de Suez, las líneas navieras tienen la intención de desplegar cuatro buques adicionales de 8.500 - 13.470 TEUs. Los detalles son los siguientes: A ...

MAN Energy Solutions anuncia desarrollo de una solución de metanol destinada a motores de cuatro tiempos

Imagen
  MAN Energy Solutions anunció una asociación con el consorcio industrial sueco Alfa Laval para crear una solución de suministro de metanol destinada a los motores MAN de cuatro tiempos y su tecnología de inyección de combustible. Este acuerdo allana el camino para que los motores de cuatro tiempos se adapten al uso de metanol a partir de 2025. Bernd Siebert, director de Retrofit & Upgrades de MAN Energy Solutions, señaló: "Facilitar la transición a combustibles bajos en carbono es crucial para descarbonizar la flota marítima. Ahora buscamos respaldar a nuestros clientes, haciendo que el uso de metanol sea igualmente viable para los motores de cuatro tiempos". Una asociación sólida Explica el Capitán Georges Kassotou La colaboración entre MAN Energy Solutions y Alfa Laval se remonta a 2014, cuando ambas empresas se unieron en la creación de la primera solución de metanol para motores de buques de dos tiempos. Este sistema, aún en funcionamiento, destaca como la única impl...

OMI desarrollará proyecto que busca preparar a la gente de mar para un futuro descarbonizado

Imagen
La Universidad Marítima Mundial (UMM), un instituto mundial de investigación, educación y formación de la OMI basada en Malmö (Suecia), y Lloyd's Register desarrollarán un nuevo proyecto de formación para dotar a la gente de mar de las cualificaciones necesarias en la transición del transporte marítimo hacia la emisión cero de gases de efecto invernadero. En concreto, se desarrollarán dos paquetes de formación: uno para toda la gente de mar, independientemente de sus funciones, y otro para los oficiales con responsabilidades de nivel superior, así como un manual del instructor para las instituciones de formación marítima.   El proyecto será cofinanciado por la OMI a través de sus fondos de cooperación técnica, incluido el Fondo Fiduciario de la OMI GHG TC; y por la Fundación Lloyd's Register. Se trata de un proyecto de colaboración con el Grupo de Trabajo sobre la Transición Marítima Justa. Reducción de emisiones en buques  Esta formación es vital para garantizar el éxito...