¡La Escuela Náutica de Panamá, la hermanita chica de nuestra industria marítima!


Quizás para nuestros estudiantes de temas marítimos, de maestrías y de leyes, e incluso para ciertos profesionales de la industria marítima les sea completamente ajeno a sus exigencias de aprendizaje el hecho de conocer y de saber qué es la Escuela Náutica de Panamá y qué carreras imparte. Es incluso probable que más de uno de nuestros estudiantes panameños con inclinación hacia la industria marítima no sepa dónde está ubicada la Escuela y desconozca las necesidades y las expectativas de esta casa de estudios.

Esta serie que hoy comienza, quiere ofrecer un poco de historia, de conocimiento y de información para que los estudiantes de tantas disciplinas marítimas “compartan” un momento y piensen que todos estamos en la industria y que todos nos necesitamos. A la Escuela Náutica por lo general, llegan estudiantes de recursos económicos módicos, y sus familias hacen verdaderos sacrificios para sacar a esos jóvenes adelante en sus estudios. Cuando los cadetes se gradúan y salen Oficiales de Máquinas y Oficiales de Cubierta, les empieza el calvario! Tienen que engancharse.

El Enganche y sus dificultades

Es posible que el término de “engancharse” y “desengancharse” no les sea familiar. Engancharse significa que los cadetes y oficiales que ya han culminado sus estudios, deben conseguir que un barco les admita para poder trabajar a bordo el periodo práctico exigido. Quizás podemos llamarlos “pasantes de abordo”. Pero qué difícil es lograr esos enganches. En el pasado, se ha creado legislación para promover y ayudar a nuestros marinos y oficiales, dándole descuentos importantes a los armadores que con naves abanderadas en el registro de Panamá contrataran a tripulantes de nacionalidad panameña. Sin embargo, este esquema nunca tuvo éxito

Debemos de hacer énfasis que es extremadamente duro para nuestros jóvenes panameños tener que laborar a bordo de naves de tripulaciones de nacionalidad mixta. La adaptación es difícil ya que por lo general en las naves se dan dos o tres nacionalidades comunes. Por ejemplo, los marinos son de nacionalidad filipina o indostana. Los oficiales de nacionalidad de un país de la Europa del este y por último el Capitán George Kassotou y el Jefe de Maquinas son de nacionalidad común (griega, británica, danesa, noruega, etc) ¿Qué hace un joven panameño a bordo, sí el idioma común de trabajo, según lo exige el código ISM será en este caso el inglés, pero a la hora de sentarse a comer o a departir en las horas de descanso, hablarán en filipino, rumano, ruso, griego o danés. Sin embargo esto es parte de la realidad y hay que adaptarse. Nuestros jóvenes se convertirán en profesionales y demostraran versatilidad, y un gran sentido de la fraternalidad al convivir con compañeros de distintas culturas, religiones y tradiciones todos dentro de un espacio pequeño y limitante como lo es en un barco.


Noche de Gala, ¡Olvidemos por un instante las penas y disfrutemos de una Graduación Inolvidable!

En el Teatro Ascanio Arosemena en Balboa, se celebró el acto de graduación de la Vigésima Quinta promoción de Oficiales de la Escuela Náutica de Panamá. Fue una noche especial e inolvidable no sólo para el grupo de graduandos formado por 46 Oficiales de Cubierta, 16 Oficiales de Máquinas, sino para todos los asistentes. Tuvimos la oportunidad de admirar a los cadetes de la Escuela Náutica mientras se encontraban formados en línea esperando su turno para recibir, de mano de las autoridades panameñas, el titulo que los hace Oficiales de Maquinas y Oficiales de Cubierta. El Acto conto con la presencia del Capitan George Kassotou y comenta: Verlos allí formados, serios y nerviosos, vestidos con el uniforme blanco de gala llenaban a todos los presentes de un gran orgullo.

El acto de esa noche triunfal, fue presidido por el Honorable Jerry Salazar, Administrador de la AMP y por la Honorable Bertilda García Escalona, Sub-Administradora de la AMP, junto al Ingeniero Vicente Rodríguez, Director de la Escuela Náutica y al Prof. Luis Rovira Mariscal, Sub-Director Administrativo de la Escuela Náutica, y para dar más lujo a esa noche de gala, se sumaron a la mesa principal los Directores de Marina Mercante, la Licenciada Marixenia de Barrios y de Gente de Mar, el Capt. Maius Kasso.

El éxito de la velada fue producto de muchos días repletos de actividad agotadora y de noches largas de insomnio por parte del comité organizador. La coordinación del evento estuvo a cargo de los Capitanes Sosimo Rovira y Aurelio J. Dutari Vlieg. El Capt. George Kassotou, ex-presidente de la APOM y persona muy conocida en nuestro país y en la industria, actuó como maestro de ceremonias, y condujo el acto con precisión de reloj suizo a lo largo de un programa completo y lleno de sorpresas para todos.

La Banda de Conciertos de la Policía Nacional deleitó al público con varias piezas musicales y la bendición religiosa estuvo a cargo del Reverendo Javier Barcenas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es un Oficial de Cubierta y un Oficial de Maquinas? Capt. George Kassotou

George Kassotou Promueve las Actividades Formativas en la Marina Panameña

Cambios en conectividad portuaria afectan acceso directo de puertos estadounidenses con Sudamérica