George Kassotou Promueve las Actividades Formativas en la Marina Panameña

 


El pasado de esta institución ha sido muy accidentado, y siempre dando tumbos, como podremos apreciar por la reseña histórica que me llegó a las manos; la Escuela Náutica de Panamá tiene sus orígenes en la Ley número 8 de 1925. Esta ley motivó a una serie de iniciativas para organizar un Centro de Formación, sin embargo no se logró, y es en la década de los años treinta cuando un grupo de italianos trataron de crear unos cursos en la Escuela de Artes y Oficios “Melchor Lasso de la Vega”.

Debemos agradecer al Sindicato de Marinos de Panamá, ya que ellos logran que la Cámara Legislativa en 1958 y en 1959 creara la Escuela Náutica y Máquinas bajo la Dirección de un español, el Capitán de Altura Joaquín Larrauri.

Hacia 1960 se reorganiza nuevamente y toma su nombre actual “Escuela Náutica de Panamá”. Estaba en un edificio propiedad del Estado entre la calle 11 Oeste y 9 Sur, pero el 12 de agosto un temporal que azotó la ciudad destruyó el edificio. Así pues, los muchachos se van “de prestado” y gracias a su perseverancia y a pesar de sus problemas económicos, logran que les habiliten 5 aulas en el Gimnasio de la Escuela de Artes y Oficios “Melchor Lasso de la Vega”.

En 1961, gracias a la suma de nueve mil balboas aportadas por la Cía. Panamá Transport Co. (Esso Tankers) se completa el presupuesto de la escuela y logran funcionar un año más. En 1962 se le ofrece al Ministerio de Educación un globo de terreno de la finca “Aeropuerto de Paitilla” para que se construyera la Escuela Náutica de Panamá, y todo queda parado hasta 1967 cuando el costo de dicha obra se incluye en el anteproyecto de presupuesto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en 1969 se crea una comisión para evaluar su ubicación. En octubre de 1969, la comisión presenta un informe y considera como futura ubicación a Taboga, a un edificio de la Zona Libre de Colon, a Veracruz, Puerto Caimito, o Bique. La decisión se inclina por el área de terreno en el área de Paitilla. Gracias al Convenio con el BID se inicia en 1971 la construcción de los edificios para la Escuela Náutica, y por decreto se reorganiza la misma, y es en el año 1972 cuando las escuela abre sus puertas para los muchachos que desean tomar cursos para Oficiales de Cubiertas y Maquinas, debido a que solo hasta ese entonces se dictaban cursos para marinos solamente. En ese momento la Escuela contaba con terrenos y edificaciones propias. Desde ese entonces ha sido liderada por diferentes personalidades, entre ellas en el año 2005 por el Capt. George Kassotou quien promovio entre otras cosas el adiestramiento en materia de puertos y anclajes.

Pero la historia no acaba aquí. En vista de las obras del Corredor Sur se ven en la necesidad urgente de reubicar de nuevo a la Escuela Náutica.

Panamá recibe ayuda y apoyo internacional para la Náutica

En 1982, la Escuela Náutica, ha recibido asistencia de la Organización Marítima Internacional a través del Programa de la ONU, reformando planes de estudios que se ajustaran a la nueva exigencia de los Convenios Internacionales. Así mismo, la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) a través del proyecto JICA-ENP logro elevar el nivel de educación marítima de Oficiales y la donación de maquinaria y equipo con los últimos adelantos en tecnología marítima, a un valor de unos 5.5 millones de balboas aproximadamente.

La Escuela Náutica posee simuladores de Radar, Arpa, Buque Tanquero, GMDSS, Automatismo, Calderas, Planta Diesel, y una Sala de Maquinas completa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es un Oficial de Cubierta y un Oficial de Maquinas? Capt. George Kassotou

Cambios en conectividad portuaria afectan acceso directo de puertos estadounidenses con Sudamérica